Diálogo generativo con la IA

 

En mi entrada anterior planteé mi necesidad de contar con  una definición de "promt" y mi preocupación ante el avance de la IA en detrimento de la creatividad de los estudiantes.

Comenzamos esta segunda parte diciendo que promt es la instrucción o solicitud que se le da a un sistema de inteligencia artificial para que genere una respuesta o complementación. A la vez, encuentro una frase interesante en uno de los artículos compartidos “IA educativa: la tortuga panza arriba” que dice: “un docente innovador encontrará en ella un campo de posibilidades, mientras que uno tradicional seguirá buscando el «hazme rápido y ya»”. Esto me da un poco de esperanzas…

Me resultó muy interesante recorrer las distintas estaciones propuestas en la unidad “Diálogos generativos con IA” y observar las producciones que los distintos grupos compartieron en el muro.

Voy a comenzar mi reflexión compartiendo una anécdota familiar. Soy mamá de Alfonsina y Valentino, de 22 y 21 años respectivamente. Cuando comenzaron la etapa escolar recuerdo que les dije: “En esta casa nadie va a maestra particular, presten atención en clase, completen las carpetas y estudien de ahí, seguro está todo explicado”. Así fue que pasaron los años y nunca pagué por ayuda escolar, pido disculpas a los docentes que generan parte de sus ingresos con clases particulares. Así funcionó hasta que casualmente anoche mi hijo, estudiante de tercer año de Derecho, me dijo que había decidido invertir en un profesor particular para tener un apoyo antes de rendir en la próxima mesa de examen. Me lo dijo en una conversación telefónica, respondí con mi silencio, lo primero que pensé fue: “En esta casa nadie va a maestra particular”. Lo dejé hablar a la vez que pensaba: “Eso lo pagará con su mensualidad”. Finalmente, conocí el nombre de su profesor: ChatGPT, me dijo que quería probar una versión paga para ver si le funcionaba al momento de estudiar.

Paralelamente, leo en el chat de Telegram de este curso que alguien pregunta: “Si tuvieran que tomar una decisión respecto a invertir un presupuesto en herramientas: ¿cuáles seguirían usando gratis y en cuáles invertirían?”. A partir de esta pregunta arribo a dos ideas:

  • Mientras que los docentes estamos capacitándonos para incorporar la IA a nuestras prácticas docentes, muchos estudiantes (el caso de mi hijo) ya hacen uso de ella e incluso ya piensan en versiones pagas para mejorar el servicio que les brinda.
  • Pensar en invertir en una versión paga nos invita a pensar en “para qué la necesitamos”. Creo que precisamente son los jóvenes quienes se atreven a probar cuáles son los beneficios que ofrecen.

En relación a este último punto, al realizar la ficha técnica sobre el ChatGPT que compartimos en el muro no reparé en el valor de un plan pago ya que desestimé que a alguien se le ocurriera contratarlo. Como dice el dicho: “No te gusta la sopa, pues toma tres platos”, ahí está mi hijo con su profesor particular Chat GPT.

Para finalizar, voy a ilustrar la anécdota compartida con imágenes generadas por distintas aplicaciones  de IA. El promt que escribí es el mismo para todas: “Quiero una imagen de un estudiante de Derecho tomando clases particulares con Chat GPT en versión paga. Necesita  las explicaciones  para rendir una materia de su carrera. El estudiante es rubio, de  21 años, ojos celestes, viste buzo con capucha  y toma las clases en el escritorio de su habitación. Quiero una versión realista y otra animada.”

  • Imagen generada con Firefly:


  •  Imagen generada con Ideogram AI:



Compartí este trabajo  e imágenes con mi hijo quien me recomendó usar Sora e hice la prueba.

  •  Imagen generada con Sora:

Finalmente, quiero destacar que me pareció interesante probar distintas aplicaciones para generar imágenes.  A Canva que utilicé la semana pasada  sumé Firefly, Ideogram AI  y Sora. A modo de experimento, mantuve el mismo Prompt. Descubro el error de haberle solicitado dos estilos a la vez: realista y animado, debí concentrarme en uno solo.

Entiendo que los estudiantes ya exploran algunas de estas aplicaciones, en mi caso, como profesora de Literatura, pienso que podrían ilustrar personajes y lugares mencionados en las obras literarias así como también acompañar con imágenes la producción escrita de obras creativas.

Comentarios

Entradas populares