COMPETENCIA DIGITAL. Y por casa, ¿cómo andamos?


Hace apenas un mes me inscribía en el curso “Sociedad, Educación y TIC” y los notificaba a mis alumnos de la nota que obtenían en la mesa de examen. Mientras unos festejaban a otros los consolaba porque se les escurría entre los dedos la última oportunidad para pasar de año.

Pasado el fin de semana de Carnaval, los que se habían ido llorando volvieron a la escuela  con esperanza ya que después del anuncio de la DGE, podrían pasar de año de manera condicional. Tras el insólito acuerdo entre el Gobierno y los gremios, las clases se iniciaron con normalidad, ni las altas temperaturas ni el paupérrimo aumento salarial se interpusieron.

Sin temor al contagio de ningún virus, partí en el “crucero” hacia el mundo de las TIC, lista y ansiosa por conocer nuevas estrategias tecnológicas para aplicar en nuestras prácticas docentes. De repente, invisible, silencioso, de paso firme y sin mediar fronteras, aquel que considerábamos lejano y ajeno, se hizo presente. Hace apenas un mes, no sospechábamos que estábamos de cara a una pandemia.

En esta última semana, miles de docentes argentinos fuimos lanzados intempestivamente a experimentar con plataformas y contenidos virtuales para sostener la educación en tiempos del Coronavirus, sin capacitaciones previas por parte del gobierno y sin testear el nivel de competencias digitales.

Y por casa, ¿cómo andamos?

  • Mis fortalezas: "Comunicación y colaboración"

Personalmente, descubrí, en esta primera semana de aislamiento y clases no presenciales, que mis fortalezas están en la “Comunicación y colaboración” ya que supe echar mano a  varias herramientas digitales para armar las aulas virtuales y subir tareas. Lo poco o mucho que logré pude compartirlo con otros colegas que andaban bastante  más perdidos que yo. Ha sido un trabajo en equipo ya que se actuó según las instrucciones recibidas desde los directivos, con acuerdos de profesores del área específica y con acciones solidarias entre profesores de un mismo curso. Los grupos de Whatsapp se plagaron de audios explicativos, archivos, capturas de pantallas y tutoriales.


Para la selección del material que compartí en las aulas virtuales, si bien tuve la precaución de cargar textos que fueron de distribución gratuita, admito que no tengo el dominio de filtros y agentes como tampoco sé específicamente en qué sitios buscar la información.
Sin ir más lejos, menuda frustración tuve después de hacer el mapa mental, no era una versión para compartir. Volví a intentarlo, me registré correctamente y ahí descubrí que gran parte de las imágenes que había elegido no eran etiquetadas para su reutilización, por lo que tuve que cambiarlas por otros íconos.

Mis debilidades: "Creación de contenidos"
Definitivamente, mis debilidades están en la “Creación de contenidos”, tanto en el desarrollo como en la reelaboración, motivo por el cual siempre acudo al auxilio de mis hijos adolescentes. Como indiqué en el mapa mental, en algunos casos es a cambio de un bizcochuelo.






Para poder arribar a esta conclusión, examiné detalladamente el documento de competencias del INTEF (INTEF. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente ) y elaboré el boceto de lo que sería mi mapa mental.




Definitivamente, creo que esta pandemia que hoy nos tiene aislados, me ha dado el tiempo para poder experimentar con nuevas estrategias digitales tanto para guiar a mis alumnos en el aprendizaje como para capacitarme en este curso. No quisiera seguir aprendiendo bajo esta circunstancia, ojalá todo esto pase pronto, tan pronto como llegó.

Les comparto mi mapa mental al que he llegado con mucho trabajo, dedicación y con el aliento de las palabras  de la la tutora, Carina, las cuales me animaron a hacer el último esfuerzo para poder lograrlo: “Jugar y explorar es parte de un proceso necesario que nos conecta con las aplicaciones desde otro lugar y nos permite indagar todas las posibilidades para después poder utilizarlas. Me meto, me sumerjo, lo disfruto, juego, me equivoco, ensayo, es parte de lo que hay que hacer”.

Ahora sí, con Uds. el mapa mental:



Comentarios

  1. Susana,
    muy interesante tu opinión, estamos en la misma sintonía en cuanto a la competencia de crear contenidos. El Mapa mental me gusto mucho, llamativo el hecho de las imágenes y los íconos. Y debo agradecer el hacerme ver como ha sido nuestro trabajo en esta semana de compartir tareas con nuestros pares para poder responder las exigencias de estos tiempos. Esto se me había pasado por alto, pienso que por que no nos costo demasiado.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el relatado por el cual infinidad de docentes ha transitado. Lo genial de todo esto, es ver cuánta voluntad y buena predisposición tenés para hacer frente al lo que hoy te toca como docente. Ojalá sea contagioso porque no todos lo toman de la misma actitud o ganas.

    ResponderEliminar
  3. Como siempre, es un placer leerte. ¡¡¡Yo también puedo ofrecer servicios por bizcochuelo!!! :D Bien por jugar y disfrutar, a la par se aprende y luego se enseña desde esa sinergia. ¡¡¡Bravo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares