Atender a la diversidad desde el pensamiento visual

En estos últimos años, la incorporación de la tecnología  ha cambiado el rumbo de mis clases. Gracias a distintas capacitaciones  he conocido una gran variedad de aplicaciones para realizar videos, hacer presentaciones interactivas, infografías, compartir audios e incluso animarme a  la gamificación; a esto se suma el uso de redes sociales como otro recurso para el aprendizaje.

Si al uso de herramientas digitales  le sumamos el trabajo colaborativo estaremos pensando en actividades en las que los estudiantes tengan que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. 

Ahora bien, cuando creía que ya tenía la fórmula perfecta para favorecer el aprendizaje en mis clases, aparece el "pensamiento visual" como una herramienta nueva para mí, sin embargo, la primera con la que tuve contacto de pequeña para conocer y comprender: el dibujo. 

Quienes trabajamos en educación renovamos constantemente el material de trabajo, creamos y reformulamos lo que teníamos, lo ideal es hacerlo con un  modelo universal e inclusivo. En este contexto, el  "Visual thinking" nos permite atender y dar respuesta  a las distintas formas de aprender dentro del aula.

Realizar el ejercicio de crear una biblioteca visual ayuda a que el docente pueda incorporar el dibujo para acompañar una explicación en clase, simplificar las instrucciones de trabajo e incluso al planificar la ejecución de un proyecto áulico. 

Para quienes no sepan bien de qué se trata el  "Visual thinking" o "Pensamiento visual" comparto una imagen que encontré que ayuda a comprenderlo.




Comentarios

Entradas populares