Reflexiones sobre pensamiento visual y su aplicación en el aula

 Como profesora de Literatura he realizado un gran cambio en los últimos años en relación al uso de instrumentos de evaluación. El mayor desafío es lograr que los estudiantes lean las obras literarias y que no se presenten el día de la evaluación con la lectura del resumen de la obra que ofrece la web.

Atrás quedaron las evaluaciones tradicionales de comprobación de lectura y entraron en escena distintos recursos que ofrecen las TIC como la gamificación y el uso de redes sociales que son más cercanos a la realidad de los estudiantes que tenemos en las aulas.

¿Cómo puede demostrar un alumno que ha leído una obra literaria?

El pensamiento visual permite al estudiante dar cuenta de los personajes, de la rutina, características, vínculos entre ellos, e incluso de los hechos que suceden. No solo se apela a la creatividad sino que también es una propuesta inclusiva ya que no todos tienen las mismas habilidades para acceder y demostrar el conocimiento.

Fernando de Pablo,  más conocido en la red como @dibujario,  es experto en Visual Thinking, él explica en un entrevista en Radio Nacional La noche en vela, de Adrián Díaz-Caneja, que pensar de manera visual significa trabajar con imágenes y la mejor herramienta para ello es el dibujo. Compara el pensamiento visual con las fotografías que habitualmente tomamos, editamos y compartimos, de la misma manera se puede compartir pensamientos mediante el dibujo. En una de las charlas TED, Dibujario explica que ante la negación de quienes dicen no saber dibujar, se deben manejar ciertas cartas y una de ellas es el juego, debemos entender el dibujo como un juego y recuperar un lenguaje que hemos dejado abandonado en nuestra infancia.

Para finalizar, cito las palabras con las que Fernando de Pablo cierra la charla Ted:  “Si combinamos nuestros cinco sentidos con una herramienta tan potente, tan personal y tan íntima como nuestro propio dibujo, el que dejamos abandonado, vamos a poder comprender, comunicar, evolucionar y soñar mejor”

Bibliografía consultada

TEDxGranVia. Las cartas dibujadas. Fernando de Pablo.[Video]

¿Qué es el pensamiento visual?, programa en Radio Nacional La noche en vela, de Adrián Díaz-Caneja, donde Dibujario habla del pensamiento visual.

Comentarios

Entradas populares