Visual Thinking: dibujo y creatividad para resolver problemas.
Este es mi primer acercamiento al conocimiento del "Visual Thinking" y a medida que avanzo en la lectura de distintos artículos descubro que si bien me identifico como una persona que no sabe dibujar, he acudido infinidad de veces al dibujo para expresarme.
Cuando no contábamos con Google maps, un simple dibujo
de cruce de calles, una cruz de un hospital, una torre de edificio y un par de
árboles bastaban para dar mayor precisión de una ubicación.
Descubro ahora que aquellos trazos repetitivos de formas geométricas y
curvilíneas que realizaba en los márgenes de mis hojas de apuntes mientras
cursaba en la universidad llevan un nombre: el arte Zentangle, que fomenta la
calma y la meditación.
La semana pasada en una mesa de examen, un alumno me dijo: “Recuerdo esa parte de la novela porque la dibujé en el diario de aprendizaje”. En realidad, no era consciente de
que como profesora estaba dando actividades que requerían el dibujo para ser
resultas, intuitivamente sugería el dibujo para facilitar el aprendizaje.
Me resultó muy
interesante la propuesta de Dan Roam en su libro “Tu mundo en una servilleta” en
el que al final explica mediante el dibujo de una navaja multifuncional cuáles
son las herramientas del pensamiento visual para resolver problemas. En relación
a esto, recordé un libro de Edward de Bono: “Los niños resuelven problemas” que
demuestra cómo los pequeños a través del dibujo despliegan una gran creatividad
para dar soluciones a distintos problemas planteados.
¿Será como dicen que
tenemos que buscar el niño que llevamos adentro?
Empezaré con ese ejercicio...
Comentarios
Publicar un comentario