Estrenando carpeta en mis documentos

 

Cada vez que comienzo la lectura de un nuevo módulo de este curso, tomo apuntes en papel para luego regresar y realizar la metacognición. En esta oportunidad, me encontré con un cartel que decía: “Se me cayó la mandíbula” y volví a mirar, entonces, el video de “Evaluación en ambientes digitales”. 

Como es sabido, nuestras propuestas educativas estaban planificadas para la presencialidad y debimos adaptarlas a la virtualidad. Me pareció muy interesante la variedad de instrumentos de evaluación que se mencionan y, sobre todo, la importancia del sentido común al momento de pensar el tiempo que necesitan los alumnos para realizar las actividades y las posibilidades reales en cuanto a la conectividad y acceso a dispositivos. Este último aspecto también es mencionado por Linda Castañeda quien destaca la importancia de preguntarnos con qué condiciones físicas y materiales cuenta el alumno y, en consecuencia, planificar qué instrumentos de evaluación voy a utilizar. Por ejemplo, una videoconferencia no es adecuada para todos los alumnos ya que se necesita de la comodidad de un ambiente para poder realizarla y muchos no cuentan con eso y menos en época de pandemia en la que el grupo familiar permanece en la casa.


Debo reconocer que después de leer todo el material, armé una nueva carpeta en mis documentos titulada “Recursos didácticos” y comencé por descargar varias plantillas de rúbricas que me servirán de modelo para evaluar exposiciones orales, trabajos en equipo, etc. El año pasado tuve una muy buena experiencia al solicitar la elaboración de un informe de lectura. Los secretos del éxito fueron: la redacción del trabajo en horas de clase y la entrega de una rúbrica de evaluación, lo que demostró cuán importante es transparentar, hacer públicos y compartir los criterios de evaluación. En cuanto a la “Diana de evaluación” es un recurso que no conocía y lo considero muy útil para realizar una autoevaluación grupal. Incluso, es un insumo interesante para que los alumnos, al finalizar una unidad, evalúen nuestra propuesta de enseñanza-aprendizaje. En ambos casos, la diana nos permite visualizar los puntos débiles que podremos mejorar.

Descubrí también otra herramienta que tengo que estudiar y agregar a mi nueva carpeta: EDPUZZLE. Creo que puede ser muy útil para preparar el material que podemos poner a disposición de los alumnos para la instancia de espacio individual del modelo de clase invertida. Esta aplicación permite pausar el video, incorporar preguntas e incluso sabremos quién lo vio y cuánto tiempo le dedicó.

A medida que avanzo en este curso, descubro nuevas herramientas didácticas que podré poner en práctica el próximo año. Si seguimos con clases virtuales, me voy a animar a un audio de bienvenida.

Finalmente, comparto con Uds. la siguiente imagen que se refiere a una de las grandes incomodidades al momento de trabajar desde casa en tiempos de pandemia, ¿ me pasa solo a mí?




Comentarios

  1. Gracias Susana por compartir tu reflexión y que bueno saber que estas 'estrenando' y agrego enriqueciendo tus carpetas. ¡Felicitaciones y a seguir avanzando!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares