¿Quiénes evalúan?
Avanzo en el
cuarto módulo con mucha satisfacción ya que
paralelamente a la lectura y producción de las actividades propuestas, pongo
en práctica lo aprendido en mis clases. Esta mañana, recibí varias consultas
acerca de cómo hacer el diario de aprendizaje. Una alumna me mostró las
primeras páginas de su borrador en las
que explica por qué eligió “El
Principito” para su primer reto en el “Desafío literario”, nombra a su mamá y
el vínculo que ella tiene con ese libro, motivo por el cual mi alumna decidió
leerlo.
Menciono esta anécdota del día ya que ilustra el
concepto de evaluación como aprendizaje, es decir, la
metacognición de los estudiantes es una
evidencia que permite demostrar que está aprendiendo y posibilita al profesor
hacer el seguimiento del progreso de ese aprendizaje. En relación a este
trabajo, creo que debería pensar en la realización de una instancia de
autoevaluación posterior a la entrega del producto (diario de aprendizaje) para que ellos reflexionen sobre los pasos que debieron seguir en el
proceso, sobre todo porque no están acostumbrados a ser evaluados de esta
manera.
Si hoy les preguntamos a nuestros alumnos quiénes evalúan, creo que la
mayoría se referirá a la “heteroevaluación”, el método utilizado para acreditar la materia
en el que los profesores evalúan a los estudiantes. Pero, ¿quiénes evalúan? ¿Solo los docentes? La “autoevaluación”
y la “coevaluación” multiplican la
posibilidad de aprender y permiten trabajar la evaluación como un proceso. Se trata de
crear espacios de metacognición y retroalimentación en los que puedan reflexionar sobre su aprendizaje y compartir
sus trabajos con sus pares para recibir devoluciones, sugerencias y elogios.
En cuanto al trabajo en equipo, ya hemos vivenciado como alumnos las
ventajas de trabajar de manera colaborativa, por lo tanto, lo mismo sentirán
nuestros alumnos. Elaborar una rúbrica con Corubrics me resultó muy oportuno ya
que nos permite evaluar no solo el producto sino también el proceso. A ellos les sirve para realizar un análisis sobre
el aporte individual al trabajo en
equipo y puede completarse con una diana
de evaluación para visualizar las debilidades y fortalezas del grupo. Comparto esta rúbrica que realicé para que cada miembro evalúe su desempeño en el
equipo. Hasta el momento, solía pedirles que en la entrega de un trabajo grupal agregaran los créditos, esto es, que mencionaran qué rol había tomado cado uno. Esta rúbrica que permite evaluar el desempeño de cada uno y abarca aspectos como la responsabilidad, la habilidad para estimular la participación, la calidad y cantidad de los aportes realizados y el respeto por los tiempos de trabajo, representa para mí un aprendizaje más que me ayudará a erradicar mis "prácticas caseras de evaluación" con las que me desempeñaba hasta el momento.
Comentarios
Publicar un comentario