Otra perlita: la retroalimentación


La pandemia nos sorprendió y nada volverá a ser igual. Personalmente, entre los  aspectos positivos puedo destacar el cambio de mirada que como docente hice al momento de  evaluar. Creo que de manera intuitiva fue dándome cuenta de que ciertos instrumentos que venía usando y arrastrando hace años ya no iban más. 

Con la lectura del Módulo 2 descubrí que ciertas prácticas que había comenzado a aplicar  encuadran dentro de lo que se llama "evaluación auténtica". El escenario virtual de aprendizaje me dio esas alas que me faltaban para poder crear, compartir variedad de recursos y proponer varias alternativas al momento de evaluar. 

Los cuatro cursos anteriores a este fueron  el escenario de  entrenamiento para incorporar una gran variedad de  recursos con TIC que realmente desconocía. La metacognición, el trabajo colaborativo, la autoevaluación  y evaluación de pares y la diversidad de interacciones sociales asomaron en mis aulas virtuales y propuestas pedagógicas.

En cuanto a la retroalimentación, siempre me ha gustado acompañar la calificación con alguna sugerencia o felicitación. Este año, lo implementé en las entregas de tareas en las aulas Moodle aunque me desilusioné al saber que los alumnos solo miran la nota y no abren los comentarios de la retroalimentación. En lo personal, ese  será un aspecto a pensar para mejorar el próximo año ya que las devoluciones a partir de los escalones de  la escalera de Wilson (clarificar, valorar, expresar inquietudes o sugerencias) son muy enriquecedoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares