Rúbricas para clarificar las metas de aprendizaje

 


Desde que realicé el curso “Diseño de Ambientes Digitales Educativos”,  incorporo una rúbrica de evaluación junto a las consignas de trabajo (producción escrita o creación de productos) e insisto en la importancia de revisar los criterios de evaluación antes de realizar la entrega.

Me dio mucha satisfacción descubrir que podía crear la rúbrica en una tarea de Moodle, realmente desconocía que podía hacerlo. Todo el año he estado trabajando con un sistema muy casero: creaba la rúbrica, la copiaba en un documento tantas veces como alumnos tenía y al corregir una tarea colocaba en cada tabla el nombre del alumno y con colores pintaba el puntaje otorgado a cada ítem. ¿Cómo la compartía con el alumno? Hacía captura de pantalla, la pegaba y recortaba en la retroalimentación. ¡Muy artesanal y agotador! Tenía en mente el sistema de rúbrica con el que nos califican en estos cursos pero desconocía cómo lograrlo. ¡Bienvenido sea el curso “Evaluación en ambientes digitales”!

Mencioné anteriormente el curso DADE porque fue en ese tiempo en el que descubrí el banco de rúbricas de CEDEC el cual es de mucha utilidad para mí.  En relación al uso de rúbricas, me pareció muy interesante el artículo de Jackson, Cynthia y Larkin, Martha (2002) “Enseñar a los alumnos a usar rúbricas”. Algunos beneficios  que se mencionan son:

  •  Cuando las rúbricas se utilizan en forma compartida con los alumnos, las metas de aprendizaje se clarifican.
  •  Los alumnos monitorean su avance,
  •  Están seguros de la calidad de sus trabajos al juzgar su producción con los estándares establecidos en la rúbrica.
  • Verifican su trabajo antes de entregar.
  • Se pueden adaptar las rúbricas a los alumnos con necesidades especiales.

También me pareció una buena idea la de mostrarle a los alumnos buenos trabajos y trabajos pobres y generar así una discusión sobre qué se considera un trabajo de calidad.

En la reflexión anterior, me referí a la falta de curiosidad de los alumnos que manifestaban no leer la retroalimentación. Ahora, después de hacer las actividades 5 y 6, descubro que posiblemente gran parte de la falla estaba en mi desconocimiento al no saber que podía generar la rúbrica o guía de evaluación junto a  una tarea.

¿Con qué más van a sorprendernos en los módulos que siguen?

Comentarios

Entradas populares