Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

He creado mi propio Chatbot educativo

En esta oportunidad quiero hacer una reflexión final en relación al recorrido realizado en el curso: “Escenarios de aprendizaje con IA”. En principio, me sentí muy perdida ante tanta información de aplicaciones disponibles para pensar, crear y hacer con IA. El primer round fue instalar Telegram y luego descubrir   que esto se trataba   de una “inmersión en IA”, es decir, no era necesario aprender a manejar todo, eso fue lo que me animó a seguir. Durante el recorrido fui seleccionando algunas aplicaciones para probarlas, por ejemplo: Canva IA, Firefly , Ideogram y Sora para crear imágenes.   En relación a chats conversacionales, preferí continuar con Chat GPT. Me ha quedado pendiente probar el uso de IA en Genially y en Padlet que son dos aplicaciones que uso recurrentemente en mi práctica docente y desconocía que contaban con IA. Me divertí mucho con Vidnoz Ai, me resultó muy útil el tutorial compartido por las profesoras en Telegram. Aprovechando el cierre del pri...

Entradas más recientes

Diálogo generativo con la IA

La IA como un Continuum

Reto: Mapa visual

Atender a la diversidad desde el pensamiento visual

Mi biblioteca visual

Visual Thinking: dibujo y creatividad para resolver problemas.

Reflexiones sobre pensamiento visual y su aplicación en el aula

Visual Mooc: Actividad 1

Sí, hay vida más allá de las pruebas escritas

¿Quiénes evalúan?